ÍNDICE > 1. DESCRIPCIÓN DE UN ORDENADOR PERSONAL > 1.5. Unidades de medida: bit, byte, kilobyte, megabyte, gigabyte |
1.5. Unidades de medida: bit, byte, kilobyte, megabyte, gigabyte |
En este apartado vamos a conocer cómo son todos esos datos de los que hemos venido hablando hasta ahora. Toda la información que viaja a través de un ordenador, bien sean órdenes, textos, imágenes, música o vídeo tienen una cosa en común y es el método en que están organizadas. Del mismo modo en que si nos acercáramos a una pantalla de televisión observaríamos que la imagen, que se percibe como un todo desde una cierta distancia se convierte en una multitud de puntitos parpadeantes, los datos que maneja cualquier dispositivo informático están compuestos por ceros y unos, por el llamado sistema binario, que es un sistema de numeración en base dos es decir, formado únicamente por estos dos
|
![]() |
dígitos. De la misma forma que el sistema decimal al que estamos acostumbrados consigue formar cualquier cifra posible con diez dígitos (del 0 al 9), por medio del sistema binario somos capaces de representar cualquier información en cadenas de ceros y unos, que se corresponden con la posición de encendido o apagado de un transistor.
Si tomamos una bombilla como ejemplo en lugar de un transistor, ésta podría tener dos posiciones posibles: apagada y encendida, la primera se correspondería con el 0, y la segunda con el 1. Una hilera de ocho bombillas podría tener un significado distinto combinando las encendidas y las apagadas, así: "11001100" podría significar una cosa, y "00001110" otra. Una máquina no puede entender la orden "pinta en azul este área", pero sí puede leer (a una velocidad increíble) las cadenas de 0 y 1, donde "pinta", "azul" y "área" estarían representadas por distintas combinaciones de estos dígitos. |
![]() |
La unidad de medida más pequeña que un ordenador puede procesar es el bit (Dígito Binario), y utiliza los dos números binarios de un solo dígito: el 0 y el 1.
|
|
![]() |
La unidad estándar de almacenamiento en los sistemas informáticos es el byte, que es igual a ocho bits. Con estos ocho bits es decir, con un byte, ya disponemos de la cantidad suficiente para representar en un ordenador una letra, un número o un símbolo.
|
|
![]() |
Siguiendo la escala encontramos el Kilobyte, que equivale a 1.024 bytes.
|
|
![]() |
El Megabyte que equivale a 1024 Kilobytes.
|
|
![]() |
El Gigabyte, que es poco más de un millón de bytes.
|
Estas medidas difieren en su proporción según nos estemos refiriendo a almacenamiento de datos o a velocidad de transmisión de estos, pero lo esencial es que comprendamos que toda la información de un ordenador viaja en este tipo de código y que lógicamente, cuanto más potente sea el nuestro más cantidad de información y a mayor velocidad podremos almacenarla y procesarla. De ahí que cuando nos quieren vender un ordenador se haga mucho hincapié en estos dos aspectos, aparte de la velocidad del procesador, la capacidad de la memoria y la del Disco Duro, se expresan también en las medidas que acabamos de ver.
|
![]() |